YO TENGO.
YO SOY.
YO ESTOY.
YO PUEDO.
Debemos partir de una premisa importante, y es que enseñar resilencia a los niños les va a ayudar a combatir futuros problemas.
Algunos de los beneficios de la resilencia sobre las persona es que éstas:
Pero la gran pregunta es ¿cómo podemos desarrollar la resilencia en nuestros hij@s?. Aquí os dejo unos consejos:
Apoyo emocional. Hazle sentir que tienen en su vida personas que los quieren y que los apoyan, esto hace que ellos y ellas se sientan seguros y sean capaces de hacer cosas por ellos mismos. Ell@s necesitan saber que creemos en ellos y que cuentan con nuestro apoyo. Del mismo modo enseña a tu hij@a a hacer y tener amigos.
No huir de los problemas, hay que afrontarlos. Ante cualquier situación problemática para tu hij@ se le debe transmitir el mensaje de búsqueda de solución. Ese problema debe ser un reto para él o ella, no se debe dramatizar o ayudarles de forma inmediata y me refiero sobretodo ante situaciones diarias.
Enséñales a cuidarse. Ell@s deben saber cuidar de su salud, de su apariencia, de su alrededor...
Deben ser lo más autónomos posibles y fomentar el autoconocimeinto.
Alimenta una autoestima positiva. Ayúdale a confiar en sí mismo, deja que exprese sus sentimientos, alaba con honestidad sus éxitos y evita falsos elogios, recuérdele como pudo conseguir realizar aquella actividad él/ella de forma autónoma, dígale todo lo que puede hacer....
Enséñale a ver lo positivo incluso en las malas situaciones.
Enséñale a aceptar que el cambio es parte de la vida.
Recuerda que estos consejos son unas breves pinceladas de aspectos a tener en cuenta en el trabajo de la resilencia de nuestros hijos e hijas en nuestra casa.
Cada familia tiene sus particularidades pero estas líneas generales son adaptables a todos los espacios.
Y recuerda, poniendo en práctica estos consejos....
- Tienen una mejor autoimagen.
- Se critican menos a sí mismas.
- Son más optimistas.
- Afrontan los retos.
- Tienen más éxito en el trabajo o en los estudios.
- Están menos predispuestas a la depresión.
Pero la gran pregunta es ¿cómo podemos desarrollar la resilencia en nuestros hij@s?. Aquí os dejo unos consejos:
Apoyo emocional. Hazle sentir que tienen en su vida personas que los quieren y que los apoyan, esto hace que ellos y ellas se sientan seguros y sean capaces de hacer cosas por ellos mismos. Ell@s necesitan saber que creemos en ellos y que cuentan con nuestro apoyo. Del mismo modo enseña a tu hij@a a hacer y tener amigos.
No huir de los problemas, hay que afrontarlos. Ante cualquier situación problemática para tu hij@ se le debe transmitir el mensaje de búsqueda de solución. Ese problema debe ser un reto para él o ella, no se debe dramatizar o ayudarles de forma inmediata y me refiero sobretodo ante situaciones diarias.
Enséñales a cuidarse. Ell@s deben saber cuidar de su salud, de su apariencia, de su alrededor...
Deben ser lo más autónomos posibles y fomentar el autoconocimeinto.
Alimenta una autoestima positiva. Ayúdale a confiar en sí mismo, deja que exprese sus sentimientos, alaba con honestidad sus éxitos y evita falsos elogios, recuérdele como pudo conseguir realizar aquella actividad él/ella de forma autónoma, dígale todo lo que puede hacer....
Enséñale a ver lo positivo incluso en las malas situaciones.
Enséñale a aceptar que el cambio es parte de la vida.
Recuerda que estos consejos son unas breves pinceladas de aspectos a tener en cuenta en el trabajo de la resilencia de nuestros hijos e hijas en nuestra casa.
Cada familia tiene sus particularidades pero estas líneas generales son adaptables a todos los espacios.
Y recuerda, poniendo en práctica estos consejos....
No tienes nada que perder y mucho que ganar