jueves, 6 de agosto de 2015

Cómo desarrollar la resilencia

Algunas de las fantásticas palabras que un niñ@ resilente tiene habitualmente en su vocabulario son:


YO TENGO.
YO SOY.
YO ESTOY.
YO PUEDO.

Debemos partir de una premisa importante, y es que enseñar resilencia a los niños les va a ayudar a combatir futuros problemas.

Algunos de los beneficios de la resilencia sobre las persona es que éstas:

  • Tienen una mejor autoimagen.
  • Se critican menos a sí mismas.
  • Son más optimistas.
  • Afrontan los retos.
  • Tienen más éxito en el trabajo o en los estudios.
  • Están menos predispuestas a la depresión.


Pero la gran pregunta es ¿cómo podemos desarrollar la resilencia en nuestros hij@s?. Aquí os dejo unos consejos:

Apoyo emocional. Hazle sentir que tienen en su vida personas que los quieren y que los apoyan, esto hace que ellos y ellas se sientan seguros y sean capaces de hacer cosas por ellos mismos.  Ell@s necesitan saber que creemos en ellos y que cuentan con nuestro apoyo. Del mismo modo enseña a tu hij@a a hacer y tener amigos.

No huir de los problemas, hay que afrontarlos. Ante cualquier situación problemática para tu hij@ se le debe transmitir el mensaje de búsqueda de solución. Ese problema debe ser un reto para él o ella, no se debe dramatizar o ayudarles de forma inmediata y me refiero sobretodo ante situaciones diarias.

Enséñales a cuidarse. Ell@s deben saber cuidar de su salud, de su apariencia, de su alrededor...

Deben ser lo más autónomos posibles y fomentar el autoconocimeinto.

Alimenta una autoestima positiva. Ayúdale a confiar en sí mismo, deja que exprese sus sentimientos, alaba con honestidad sus éxitos y evita falsos elogios,  recuérdele como pudo conseguir realizar aquella actividad él/ella de forma autónoma, dígale todo lo que puede hacer....

Enséñale a ver lo positivo incluso en las malas situaciones.

Enséñale a aceptar que el cambio es parte de la vida.

Recuerda que estos consejos son unas breves pinceladas de aspectos a tener en cuenta en el trabajo de la resilencia de nuestros hijos e hijas en nuestra casa.

Cada familia tiene sus particularidades pero estas líneas generales son adaptables a todos los espacios.

Y recuerda, poniendo en práctica estos consejos....

No tienes nada que perder y mucho que ganar








miércoles, 5 de agosto de 2015

Resilencia igual a fortaleza (primera parte)

Hola a tod@s :


Lo prometido es deuda y hoy comenzamos con nuestra escuela educativa. Durante las próximas semanas vamos a tratar algunos temas importante que influyen directamente en la educación integral de nuestros hij@s.

Para comenzar vamos a hablar de la resilencia, y como no podía ser de otra manera comenzaremos definiendo qué significa esta palabra. 

Cuando hablamos de resilencia, estamos hablando de la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Actualmente, la resilencia se aborda desde la psicología positiva, de la que  hablaremos más adelante.

Podríamos decir que la resilencia se corresponde con el término entereza. Es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedia, los traumas, las amenzas o el estrés severo.

Es importante señalar que la resilencia no significa no sentir malestar o desasosiego, pero sí significa el saber afrontar y sobreponerse a las adversidades para seguir avanzando en un futuro con una mayor firmeza.

Y nosotros podemos pensar, ¿ qué problemas puede tener un niño?. Algunas de estas "adversidades", quizás nosotros las interpretemos como banales pero para ellos, en su proceso de crecimiento, son asuntos de máxima importancia y que dependiendo de cómo lo  afronten irán fortaleciendo o no, la capacidad de afrontar las adversidades o la frustración.

Algunas de estas "adversidades" con las que se pueden enfrentar nuestros hij@s son por ejemplo adaptarse a una nueva clase, ser intimidados por algún compañero o la incertidumbre propia del crecimiento. Estas situaciones, para nosotros, los adultos, pueden parecer tener fácil solución, a ell@s se les hace un mundo.

Podemos decir que la resilencia es cuando una persona:
  • Resiste una presión tan fuerte y ¡se recupera!
  • Recibe golpes, ofensas y maltratos y ¡se recupera!
  • No se siente derrotado por lo feo, lo difícil o lo molesto que le pase en la vida, aunque se caiga y se ensucie.


Porque...
  • La Resiliencia te permite recuperarte.
  • La Resiliencia te permite luchar.
  • La Resiliencia te permite sacar de tu vida lo malo y sucio.
  • La Resiliencia te permite soportar cualquier presión.
  • La Resiliencia te permite volver a ponerte de pie.
  • La Resiliencia te permite recuperar el humor.
  • La Resiliencia te permite aprender algo de cada momento.
  • La Resiliencia te permite aguantar serios problemas.
  • La Resiliencia te permite estar tranquilo, aunque tu cuerpo esté inundado de tristeza.
  • La Resiliencia te permite usar tus habilidades para hacer frente a cualquier situación mala.
  • La Resiliencia te permite aprovechar una mala experiencia para sacar algo positivo de ella.
  • La Resiliencia te permite absorber lo bueno de casa vivencia.
  • La Resiliencia te permite exprimir las emociones negativas.
  • La Resiliencia te permite crecer teniendo en todo momento los pies en la tierra.
  • La Resiliencia te permite mejorar y ser mejor pese a todos los golpes que recibes en la vida.


Creo que ha quedado bastante claro qué significa la resilencia y la importancia que tiene en la educación de nuestros hij@s.

En estos días veremos las características de las personas resilentes y como trabajar la resilencia.

Hasta mañana.....

lunes, 3 de agosto de 2015

Resilencia, inteligencia emocional..... ¿qué es?

Buenos días mundo:


Hay algunas palabras que juegan un papel muy importante en la educación de nuestros hijos e hijas y a las que muchas veces no prestamos atención. En ciertas ocasiones, por que no las consideramos importantes y creemos que de lo que se trata es que le niño o la niña adquiera muchos conocimientos académicos y en otras, por que simplemente no las conocemos o no les hemos prestado atención.


Resilencia, inteligencia emocional, autoesitima, educar de forma positiva, educar para la resolución de conflictos, responsabilidad..... son algunos términos que se refieren a parcelas que debemos tener muy presentes en la educación integral de nuestras hijas e hijos.

Durante las próximas semanas vamos a trabajar cada uno de estos conceptos. Esta semana vamos a trabajar la resilencia en nuestros hij@s. Qué es, cómo se trabaja, qué finalidades tiene en el desarrollo de nuestros niñ@... todo esto y más lo trataremos en estos días.

Si tenéis alguna preferencia o sugerencia que hacerme sabéis que podéis poneros en contacto conmigo a través de este blog o en la página de Facebooc "El árbol mágico".

Espero que os guste.