miércoles, 5 de agosto de 2015

Resilencia igual a fortaleza (primera parte)

Hola a tod@s :


Lo prometido es deuda y hoy comenzamos con nuestra escuela educativa. Durante las próximas semanas vamos a tratar algunos temas importante que influyen directamente en la educación integral de nuestros hij@s.

Para comenzar vamos a hablar de la resilencia, y como no podía ser de otra manera comenzaremos definiendo qué significa esta palabra. 

Cuando hablamos de resilencia, estamos hablando de la capacidad de los seres vivos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Actualmente, la resilencia se aborda desde la psicología positiva, de la que  hablaremos más adelante.

Podríamos decir que la resilencia se corresponde con el término entereza. Es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedia, los traumas, las amenzas o el estrés severo.

Es importante señalar que la resilencia no significa no sentir malestar o desasosiego, pero sí significa el saber afrontar y sobreponerse a las adversidades para seguir avanzando en un futuro con una mayor firmeza.

Y nosotros podemos pensar, ¿ qué problemas puede tener un niño?. Algunas de estas "adversidades", quizás nosotros las interpretemos como banales pero para ellos, en su proceso de crecimiento, son asuntos de máxima importancia y que dependiendo de cómo lo  afronten irán fortaleciendo o no, la capacidad de afrontar las adversidades o la frustración.

Algunas de estas "adversidades" con las que se pueden enfrentar nuestros hij@s son por ejemplo adaptarse a una nueva clase, ser intimidados por algún compañero o la incertidumbre propia del crecimiento. Estas situaciones, para nosotros, los adultos, pueden parecer tener fácil solución, a ell@s se les hace un mundo.

Podemos decir que la resilencia es cuando una persona:
  • Resiste una presión tan fuerte y ¡se recupera!
  • Recibe golpes, ofensas y maltratos y ¡se recupera!
  • No se siente derrotado por lo feo, lo difícil o lo molesto que le pase en la vida, aunque se caiga y se ensucie.


Porque...
  • La Resiliencia te permite recuperarte.
  • La Resiliencia te permite luchar.
  • La Resiliencia te permite sacar de tu vida lo malo y sucio.
  • La Resiliencia te permite soportar cualquier presión.
  • La Resiliencia te permite volver a ponerte de pie.
  • La Resiliencia te permite recuperar el humor.
  • La Resiliencia te permite aprender algo de cada momento.
  • La Resiliencia te permite aguantar serios problemas.
  • La Resiliencia te permite estar tranquilo, aunque tu cuerpo esté inundado de tristeza.
  • La Resiliencia te permite usar tus habilidades para hacer frente a cualquier situación mala.
  • La Resiliencia te permite aprovechar una mala experiencia para sacar algo positivo de ella.
  • La Resiliencia te permite absorber lo bueno de casa vivencia.
  • La Resiliencia te permite exprimir las emociones negativas.
  • La Resiliencia te permite crecer teniendo en todo momento los pies en la tierra.
  • La Resiliencia te permite mejorar y ser mejor pese a todos los golpes que recibes en la vida.


Creo que ha quedado bastante claro qué significa la resilencia y la importancia que tiene en la educación de nuestros hij@s.

En estos días veremos las características de las personas resilentes y como trabajar la resilencia.

Hasta mañana.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario