viernes, 26 de junio de 2015

¿Has hablado con tu hij@ últimamente?



Antes de comenzar con esta entrada quiero que te hagas una pregunta y "te" respondas sinceramente. ¿Hablas con tu hij@?¿lo escuchas?. Son dos preguntas muy fáciles de responder y cuya respuesta condiciona notablemente la relación con los seres que más queremos, nuestros hij@s.

Si la respuesta es NO, lo que le sigue es PELIGRO. No exagero y te lo voy a explicar. 

Muchas veces escuchamos la típica frase "mi hijo no me cuenta las cosas", "con este niño no se puede hablar", "es imposible mantener una conversación con él/ella". Estas afirmaciones suelen acentuarse con la adolescencia, una etapa del desarrollo muy importante en nuestra vida. Para no llegar a ese punto hemos tenido que haber trabajado mucho la comunicación con nuestros hij@s.

Es importantísimo aprender a escuchar a nuestros hij@s desde edades muy tempranas, entender como se sienten, que noten que les estamos atendiendo y comprendiendo, ya que esta es la mejor manera de que ellos hagan lo mismo con nosotros.

El ritmo frenético de nuestro día a día hace que olvidemos pequeñas cosas que damos por realizadas, y en ocasiones está el hablar con nuestros hijos. Intenta establecer momentos concretos donde se fomente el dialogo con vuestr@s niñ@s. Os cuento como lo hago yo, por si os sirve de ejemplo. 

Siempre, siempre, siempre.....

- Les pregunto cómo les ha ido el día cuando vuelven de clase, y si sus contestaciones son escuetas voy pidiendo detalles.

- Cuando los veo pensativos, les pregunto en qué piensan.

- Les repito, casi a diario, qué siempre que lo necesiten su padre y yo estamos para escucharlos, y que nos lo pueden contar todo.

- Aprovecho momentos conjuntos para establecer conversaciones, como en las comidas o cenas.

- Y por la noche, hablamos de lo ha pasado durante el día, qué aspectos podríamos mejorar, qué es lo que nos ha gustado más....

Es importante que mientras los escuches utilices frases como...

  • "Sé lo que sientes".
  • "Te entiendo perfectamente"
  • "Me encanta que me cuentes las cosas"

Estos momentos de comunicación (y complicidad) son puntos interesantes para hacerles ver cosas que deben cambiar, o mostrarles otros puntos de vista. 

Si en el momento que tu hij@ quiere contarte algo y no lo puedes atender, explícaselo, no vale con "mamá está hablando" y punto. La respuesta más adecuada sería " espera un momentos, cuando termine de hablar te atiendo", claro está después hay que cumplirlo.

No se trata de atenderlos un momento, o preguntar por preguntar, se trata de escucharlos para ayudarlos, para hacerles sentir que son importantes e ir estableciendo una relación sólida con nuestros hijos e hijas.



Inténtalo, no tienes nada que perder y mucho que ganar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario